LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA

El
Antiguo Egipto estaba ubicado al NE de África, limitando al N con el
mar Mediterráneo, al E con el mar Rojo, y se encontraba rodeado por
desiertos de arena (que en la actualidad son Israel, Sudán y Libia).
Egipto es un angosto valle cruzado por el río Nilo. Dicho valle se ensancha considerablemente en la desembocadura del río, que forma un gran delta.
La civilización egipcia logró desarrollarse, hace 5.000 años, gracias a las periódicas inundaciones del Nilo que hicieron de Egipto, lugar seco y árido, un oasis africano de gran fertilidad.
Egipto es un angosto valle cruzado por el río Nilo. Dicho valle se ensancha considerablemente en la desembocadura del río, que forma un gran delta.
La civilización egipcia logró desarrollarse, hace 5.000 años, gracias a las periódicas inundaciones del Nilo que hicieron de Egipto, lugar seco y árido, un oasis africano de gran fertilidad.
Como la
vida del pueblo egipcio dependía siempre del río Nilo, éste era
considerado como un dios y las inundaciones, como un regalo de los
dioses. El historiador Heródoto, para muchos el padre de la Historia,
decía que "El Egipto es un don del Nilo".
Para lograr el desarrollo de la agricultura fue necesario que aprendieran a controlar las crecidas, construyendo canales y diques de contención, para impedir que las aguas arrasaran con las poblaciones situadas en el límite de la tierra negra
Para lograr el desarrollo de la agricultura fue necesario que aprendieran a controlar las crecidas, construyendo canales y diques de contención, para impedir que las aguas arrasaran con las poblaciones situadas en el límite de la tierra negra
RELIGIÓN DIOSES DE EGIPTO

Estas divinidades
se representan como figuras humanas con algunos símbolos,
aunque luego algunos se sincretizan. Unas veces tienen cabeza de
animal y otras veces sólo se representan con la forma animal.
Hay dos tipos de dioses:
-
Dioses locales: los de cada nomos (por ejemplo, el Dios de Memphis es PTAH)
-
Dioses cósmicos: mucho más amplios, para todos los normos. Entre estos cabe destacar una triada que va a ser muy importante desde un principio: Geb, dios de la tierra, Nut, dios del cielo, y Ra, dios del sol.
-
Muchos semidioses, que se van multiplicando.
-
También hay animales sagrados (que no divinos), a los que se trata con mucho respeto y se momifican al morir.
Principales
divinidades egipcias:
Dios | Descripción |
Representaciones
|
Ra | Es el sol en todo su esplendor. A veces se le relaciona con otros dioses importantes, como Horus o Amón. |
El
disco solar o una figura humana con un disco solar encima
de la cabeza
|
Amón | Dios de Tebas. Muchas veces se identifica con Ra, y entonces se le da el nombre de Amón-Ra. Es considerado el creador del mundo y el dispensador de la vida | |
Osiris | En torno a él hay una leyenda que explica la aparición de otros dioses. Es el primogénito de Geb y Nut y es el dios de la luz. Sale por la mañana, brilla durante el día y por la noche es asesinado por Seth (porque por ser el primogénito iba a heredar la tierra). Isis, su mujer, va a recorrer la tierra llorandorellas. Al amanecer sale Horus venerando la muerte de su padre de manera que consigue que vuelva a la vida, pero a partir de ahí no reinará en la tierra sino sobre los muertos, y va a reinar en la tierra de occidente, que está personalizada en la figura de la bella Amentet. |
Se
le va a representar vendado, los brazos cruzados sobre el
pecho con los dos atributos del faraón y una corona muy alta
o gorro cónico flanqueado por dos altas plumas. Tiene barba
puntiaguda y la cara de color verdoso (relación con el limo?)
|
Anubis | Dios de la momificación de los muertos y conductor de las almas |
Un
hombre con cabeza de chacal o un chacal
|
Horus | El sol naciente |
Un
halcón o un hombre con cabeza de halcón y a veces lleva sobre
la cabeza el disco solar
|
Khopri | Dios también asimilado a Ra. Símbolo de la resurrección, es el que empuja al sol por encima del horizonte para que vuelva a brillar. |
Un
escarabajo o como un hombre con cabeza de escarabajo, a veces
puede llevar el disco solar o una especie de bola (como las
que hacen los escarabajos)
|
Seth | Dios de las tinieblas |
Un
hombre vestido de guerrero. En el rostro tiene una especie
de hocico curvo que sobresale de forma convexa y unas orejas
largas y puntiagudas que sobresalen hacia arriba
|
Thot | Dios de la ciencia, es el creador de la escritura jeroglífica y del calendario, es el que puso orden del tiempo |
Un
hombre con cabeza de ibis
|
Hathor | Diosa de los placeres, es la diosa del amor, una de las más veneradas. Es la mujer de Horus |
Una
mujer con cabeza de vaca con cuernos liriformes y un disco
solar por encima de la cabeza o una vaca con los cuernos liriformes
y el disco solar en la boca
|
Isis | Es la mujer de Osiris |
Mujer
con una silla en la cabeza (la silla es el jeroglífico que
representa su nombre)
|
Maat | Diosa de la justicia |
Mujer
con una pluma de avestruz sobre la cabeza (la pluma es su
jeroglífico)
|
Neftis | Ayudante de Isis y Osiris en el juicio final. Es la esposa de Seth |
Mujer
con cabeza de gato o un gato
|
Selkis | Es la diosa castigadora de los crímenes. Está relacionada con el mundo del más allá. |
Mujer
con un escorpión sobre la cabeza, con cabeza de escorpión
o simplemente un escorpión
|
Todas estas
divinidades, que son muy pocas en relación con todas las
que había, se mantienen sin prácticamente variar hasta
la época grecorromana en que empiezan a desaparecer o se
empiezan a fundir con dioses griegos o romanos (los dioses siguen
siendo los mismos pero desaparecen las representaciones o se convierten
en figuras humanas o de animales simplemente [desaparecen figuras
humanas con cabeza animal, etc]).

El Ba es el
principio, el soplo vital del hombre, su energía. Sale del
cuerpo al morir, vuela al cielo hasta el doble del cuerpo del que
se ha separado, el Ka, el soporte vital. El Ba no muere nunca, no
se descompone y necesita para ser feliz en el más allá
rodearse de todo lo que ha tenido en vida (representaciones de la
vida mortal y objetos encontrados en las tumbas).
MONUMENTOS DE EGIPTO
MONUMENTOS Y TEMPLOS
Los icónicos
edificios egipcios se encuentran entre los más antiguos del mundo, y son
aún técnicamente muy superiores a muchas estructuras más jóvenes.
Todavía no llegamos a comprender del todo cómo o por qué fueron
construídas estas grandes estructuras religiosas, pero siempre podemos
apreciar su belleza.
LA MASTABA

LA PIEDRA Y LOS OBELISCOS

PIRÁMIDES

Las
pirámides construídas por Snefru, su hijo Khufu y su hijo Khafre,
fueron los últimos lugares de descanso de las Dinastías del Imperio
Antiguo. Arquitectónica mente las pirámides se dividían en dos tipos: las
pirámides escalonadas y las verdaderas pirámides. Las primeras
pirámides escalonadas, como el complejo Djoser de la 3ra Dinastía
construído por el arquitecto Imhotep en Saqqara, eran una evolución de
las tumbas mastaba. Para el comienzo de la 4ta Dinastía, fueron
aplanadas: la Pirámide Roja en Dahshur es la primera pirámide herdadera.Las pirámides también crecieron en proporciones colosales y
evolucionaron en complejos funerarios completos con mortuorio y templos
de valles, un camino elevado entre ambos, y pirámides subsidiarias más
pequeñas. Las Pirámides de Giza son el mayor y mejor ejemplo,
construídas por Khufu durante la 4ta Dinastía.
El gran Vestíbulo Hipóstilo en el Templo de Karnak.

COMPLEJOS DE TEMPLOS
Las áreas públicas exteriores del complejo alojaban lagos sagrados, clínicas, cocinas, cervece
rías,
graneros y la “Casa de la vida”, que era la universidad, biblioteca y
escritorio del templo. Un muelle de desembarco y grandes caminos para
procesiones, muchas veces bordeadas por hileras de esfinges y otras
estatuas enormes, llevaban a los muros del templo y a las masivas
puertas de entrada.Después venían las cortes exteriores, abiertas para
los sacerdotes y a veces para el público, y luego los pasillos
interiores, abiertos sólo para sacerdotes purificados. Allí dentro
estaba el impresionante vestíbulo hipóstilo, con hileras de columnas
enormes.Por último, se llegaba al santuario interior, donde sólo el rey y
los sacerdotes de elite eran admitidos. Este santuario contenía las
salas de ofrendas, una capilla para la barca que portaba la estatua del
dios y, finalmente, el propio santuario sagrado, lugar de la estatua de
dios.

ESFINGE
Gran esfinge de Giza


ENTRE OTROS LOS MOSTRAMOS MEDIANTE LOS SIGUIENTES GRÁFICOS
INVENTOS DE LA CULTURA EGIPCIA
La civilización egipcia dejo varios legados importantes entre ellos:
Aun antes de la época faraónica, los campesinos del valle del Nilo ya
usaban un arado de madera endurecida por el fuego para labrar la tierra.
Añaden una segunda innovación importante; el arado primitivo iba tirado por bueyes
Añaden una segunda innovación importante; el arado primitivo iba tirado por bueyes
Está sencilla herramienta se componía de un hilo y de un peso atados en lo alto de un pedazo de madera.
Era de gran utilidad en la construcción para saber si una pared era horizontal.
De cobre o de bronce, se usaba para cortar madera y piedras calcáreas blandas.
El taladro de arco:
Creada por los egipcios para hacer agujeros en la madera o en la piedra blanda.
Su invención se atribuye a los egipcios, que lo obtenían la pasta de
vidrio a partir de una mezcla de arena, sosa y cal, a la que añadían
óxidos metálicos para darle color.
Luego se calentaba un poco para que se volviera transparente.
Los artesanos moldeaban el resultado como si fuera arcilla para crear jarrones, ollas y amuletos.
Los artesanos moldeaban el resultado como si fuera arcilla para crear jarrones, ollas y amuletos.
Aparece en todas las representaciones del peso del corazón del difunto.
Para pesar, se solían utilizar pesas de piedra o de metal.
Las embarcaciones ya se conocían mucho antes de los egipcios, pero
parece que fue en Egipto donde se construyeron por primera vez barcos de
madera con velas.
Para construir barcos sólidos, los carpinteros aprendieron a cortar tablas y a ensamblarlas, y así fabricar cascos para navíos.
La nave funeraria de Keops, que data del Imperio Antiguo, cuenta con más
de 1200 trozos y mide 42 metros de largo, por 5 metros de ancho.
Al ser hábiles tejedores, los egipcios crean también cuerdas sólidas y
velas grandes que les permiten usar la fuerza del viento.
Creación de represas fluviales
Momificaciòn
La rueda dentada
y otras Tantas... El año de 365 días, los juegos de pelota, estudios y reglas para la navegación y la agricultura. Establecieron líneas de tiempo de acuerdo con el calendario solar sobre los mejores momentos para la siembra y la cosecha, construyeron sistemas de diques y diseñaron utensilios de cocina, fueron maestros en el pulido de piedras preciosas y en la talla del lapislázuli. También fueron grandes luthiers e inventaron instrumentos como arpas, guitarras, címbalos y trompetas. Desarrollaron la curación por medio de la música y, ya que hablamos de música, otra cosa que nos cuesta entender es que los egipcios eran sumamente divertidos: dedicaban tiempo a celebrar, cantar, bailar, interpretar, disfrutar en familia, comer y beber cerveza, el producto de una fórmula cuya autoría comparten con los sumerios. Por otra parte, investigaron y desarrollaron preparaciones para la cosmética femenina, como el kohl que se usa para delinear los ojos.
ORGANIZACIONES POLÍTICAS DE EGIPCIA
La organización política de la cultura egipcia (antiguo Egipto) primaba el poder del Faraon o soberano absoluto de Egipto:
-EL FARAÓN
EL GOBIERNO : El sistema de gobierno egipcio se caracterizo por ser : Monárquico, Absolutista y Teocrático
A) Monárquico : Por cuanto el poder estaba en manos de un rey . El término monarquía proviene del griego mónos: ‘uno’, y arjéin: ‘gobierno’, traducible por gobierno de uno solo. A ese único gobernante se le denomina monarca o rey, en el antiguo Egipto se le conocía como Faraón.
El estado regido por un monarca también recibe el nombre de monarquía o reino
b) Absolutista
: Porque el faraón reunía en si todos los poderes del reino o estado
.El absolutismo es una forma de gobierno en la cual el poder reside en
una única persona, a quien deben obedecer todas las demás, sin rendir
cuentas a nadie.
c) Teocrático :
Debido a que el faraón se creía hijo o escogido de Dios , de esa manera
justificaba su absolutismo no dando cuentas a nadie sino solo a Dios
,ya que se consideraba una divinidad.
Este tipo de gobierno respondía a las ideas o intereses de los hombres que componen el poder institucional religioso
Como funcionarios auxiliares en las labores gubernamentales del reino egipcio se encontraban:
1. EL ESCRIBA REAL
: encargado de anotar todos los actos de gobierno. Era un personaje
fundamental, pues eran cultos, expertos en escritura jeroglífica , y
conocían los secretos del cálculo, siendo los únicos capaces de evaluar
los impuestos, asegurar los trabajos de construcción y transcribir las
órdenes del faraón.
3. EL GRAN VISIR : Quien controlaba a los nomos (provincias ) y era el intermediario entre el faraón y los demás funcionarios.
se
denomina visir al máximo dirigente o "primer ministro", cuya autoridad
sólo era superada por la del faraón, asumiendo varias de sus funciones
por delegación.El gran Visir supervisaba el funcionamiento del país, en
algunas épocas incluso vigilando los más pequeños detalles de la casa
del faraón. El resto de los escribas y funcionarios, tales como los
recaudadores de impuestos, rendían cuentas ante él. La judicatura era
parte importante de la administración civil, por lo que el gran Visir
formaba parte del tribunal superior.
4. EL JEFE DEL SELLO REAL : Quien controlaba modo de tesorería ,los ingresos y egresos de la monarquía egipcia.
EL ENIGMA DE LOS DIOSES EGIPCIOS
![]() |
|
![]() |
Un Texto Que Consideraban Altamente Peligroso
Pocas personas han dejado de escuchar alguna vez el nombre de
Ramsés, faraón que vivió durante el siglo XIII antes de
Cristo: fue un gran guerrero que logró rechazar una invasión del pueblo
hitita. Pero no fue por esta razón que ha logrado ser conocido entre
nosotros. Su fama se la debe al descubrimiento de sus restos, en 1881.
No hay quien no haya contemplado alguna vez en
fotografía la momia de Ramsés, cuya cabeza se ha conservado
perfectamente, con todo
y sus cabellos rojizos; y su pésima dentadura ha venido a
demostrar que debió sufrir en vida muy malos ratos. Su hijo, en cambio,
hubiera pasado desapercibido de no haber ordenado quemar en cierta
ocasión un libro que consideraba altamente peligroso.
Se llamaba Khaunas y tuvo ocasión de conocer una obra misteriosa, escrita por un personaje legendario acerca de cuya existencia muy poco logró averiguar. Contenía el libro terribles secretos. Su lectura concedía poderes sobre las cosas de la tierra, del cielo y del mar, revelaba una receta para resucitar a los difuntos y para dar órdenes a las personas, por lejos que se encontrasen. Quien leyera este libro sabría mirar al sol cara a cara, así como comprender el lenguaje de los animales. ¿Qué clase de libro era aquél que ordenó el faraón Khaunas tirar al fuego? ¿Un texto científico que no supo descifrar y por esta razón, igual que ha sucedido cada vez que un hombre ignorante se ha encontrado con algo superior a su entendimiento, le resultó más sencillo suprimirlo? ¿Existió en realidad aquella obra maldita o quiso inventar el episodio un cronista de la época, para rendir homenaje al buen juicio del soberano o para burlarse de las generaciones venideras? Hay Pruebas De Que El Libro Existió
Por fortuna, de vez en cuando se realizan en Egipto hallazgos que vienen a aclarar en parte algunos puntos oscuros de la historia. Unos arqueólogos encontraron en 1828 una estela de piedra del siglo IV anterior a nuestra era, cuya traducción informaba sobre el texto mencionado y aludía además a otras propiedades del mismo y al nombre del autor. Coincidía con el que dio el temeroso faraón: el divino Toth, a quien los antiguos egipcios representaban con cabeza de ibis, el ave sagrada del Nilo, a causa de su enorme sabiduría. ¿Y quién fue ese personaje llamado Toth? Toth se presentó en Egipto procedente de un país situado más allá de donde se oculta el sol. Es decir, que vino del oeste, igual que otros dioses del firmamento egipcio. Su nombre recuerda de manera sospechosa al God anglosajón y al Gott germánico, pero de acuerdo con algunos estudiosos del tema tiene un origen atlante: Toth deriva de Tehutli. ¿Cuál era entonces el origen de ese Toth de quien se expresaban con tanto temor y respeto los egipcios? ¿Arribó de la Atlántida antes de ser borrado del mapa el legendario continente hundido en el océano en el corto plazo de una noche y un día? ¿De la lejana Hiperbórea acaso, llamada Tierra de Thule en las tradiciones escandinavas, que pudo estar entre Groenlandia e Islandia y que algunos autores identifican con la Gran Bretaña? ¿De las vecinas tierras del Sahara, antes de ser devoradas por las arenas del desierto? ¿O de un planeta ajeno al nuestro, según es opinión de quienes se han dedicado al estudio de los ovnis? Debía Poseer Un Oculto Significado
Cuando Toth pretendía enseñar, por medio de
su libro, a mirar el sol cara a cara, sin temor a dejar ciego a nadie,
¿qué deseaba decir? Posiblemente encerraba el texto un simbolismo
difícil de aclarar: ¿que no se debe temer a la verdad y que es
preciso enfrentarse a la realidad sin miedo a las consecuencias? Pero
también pudo aludir el sabio a un instrumento que serviría para
contemplar el Sol, los planetas y las luminosas
estrellas, de cuya observación resultaría el cálculo de las
fechas en que se producirían los eclipses. Y quién sabe si el tratado en
cuestión contenía también secretos de medicina y de alquimia.
Cuando el faraón Khaunas ordenó la destrucción del libro de Toth -del cual, afortunadamente, lograron salvarse algunos fragmentos-, había pasado otrora su país por lo mejores tiempos. Encontrábase Egipto en decadencia desde hacía un buen número de siglos. Muchos documentos del pasado habían sido destruidos, porque no eran comprendidos, igual que sucedería durante la Edad Media en Europa, cuando fueron quemados valiosos testimonios de la antigüedad. Por fortuna, en el caso de Egipto llegaron un día los griegos a Egipto y quedaron tan admirados ante lo que vieron y ante lo que adivinaron, que se apropiaron de muchas cosas. Entre ellas, la figura del dios Toth. Le cambiaron el nombre y lo convirtieron en Hermes Trismegisto, tres veces grande, supuesto fundador de la alquimia además de auténtico sabio, al decir de los filósofos esoteristas. Pero no fue Toth el único ser excepcional que, habiendo llegado del oeste, pasó su nombre a poder de los griegos. Entre los dioses egipcios que los griegos harían suyos estaba Imhotep, quien realizó grandes cosas en Egipto. Además de ser el arquitecto de las primeras pirámides egipcias conocidas, que eran escalonadas y las levantó en la zona de Saqqarah, fue un médico genial. Poseía una técnica inigualable para realizar todo género de intervenciones quirúrgicas. Entre las más complicadas estaban la trepanación y las operaciones del corazón. Y existen testimonios que lo prueban. Un documento escrito en lengua copta hallado hace unos años en la ciudad de Alejandría -los coptos eran cristianos de Egipto que decían descender de los antiguos habitantes del país-, que afirmaba ser copia de otro muy anterior, informaba acerca de cierta operación realizada con éxito notorio en tiempos de Djoser, faraón de la III Dinastía, que reinaba en Egipto en tiempos del famoso sabio Imhotep. El papiro describía la operación en detalle: un oficial de la guardia recibió un lanzazo en el corazón, pero Imhotep, utilizando una técnica sorprendente, realizaría un trasplante de la víscera que devolvería la vida al militar. Esculapio Y El Origen De La Vida
Debió saber tanto este Imhotep que, con justa razón, sus contemporáneos lo considerarían poco menos que un dios. A partir de su muerte era lógico que sus proezas crecieran de tamaño. Los griegos se fijaron en su persona y tomaron a Imhotep como modelo para crear a Esculapio, dios de la medicina. Y para hacerlo más suyo le dieron a Apolo, el rubicundo dios solar, de padre. El símbolo creado por Esculapio había pertenecido a Mercurio, pero en sus manos se convertiría en el símbolo de la profesión médica. Dice la leyenda que Esculapio encontró un día en su camino a dos serpientes que luchaban furiosamente entre sí. Interpuso entre los dos reptiles su bastón y ambos se enroscaron al mismo hasta quedar inmóviles. Así se formó el caduceo, que ha sido adoptado por todos los médicos del mundo occidental como su símbolo. Quienes se dedican al noble oficio de curar suelen pegar en el cristal de su automóvil una calcomanía con figura de bastón con dos serpientes enrolladas sin detenerse a pensar que su origen es completamente absurdo. Ninguno ha caído en la cuenta de que este caduceo posee una asombrosa semejanza con la molécula en espiral del ácido desoxirribonucleico, más conocido como ADN, elemento primordial de la vida que rige la herencia biológica y cuya estructura es conocida desde hace unos pocos años nada más. ¿Se trata de una simple coincidencia el hecho de que el caduceo y la estructura de la molécula de ADN, tal como aparece en los tratados de biología, sean casi iguales? ¿Significa, por el contrario, que Imhotep sabía sobre medicina mucho más de lo que se suponía? ¿Acaso en la historia anterior a la conocida existió una ciencia avanzadísima que se perdió a causa de una catástrofe de proporciones gigantescas o a falta de hombres capacitados para perpetuar sus secretos? Pero, regresando con Toth, bueno será saber que, además de la escritura que enseñó a los egipcios, se atribuía a este ser divino la redacción del Libro de los Muertos y la creencia, que se extendió a partir de entonces entre los egipcios, de que las almas de los difuntos viajaban a un lejano país llamado Amenti, situado al oeste, de donde resucitarían cuando llegase el momento. ¿Era ese Amenti el país de donde procedía Toth, una especie de paraíso perdido cuyo recuerdo jamás se borró de su memoria y hablaba de él a todas horas, con encendidos elogios, a los habitantes del país que deseaba civilizar? ¿Fueron Toth e Imhotep los únicos maestros que arribaron a Egipto procedentes del oeste? La respuesta es negativa. En varias pirámides de la zona de Saqqarah, que remontan a las primeras dinastías conocidas, se han hallado inscripciones que se refieren a otro personaje divino, que llegó a convertirse en un dios mucho más importante que los dos mencionados. Su nombre era Osiris. Sus orígenes eran de verdad increíbles
También Osiris sería plagiado por los griegos a la busca de dioses para su firmamento mitológico. Harían de él Cronos -llamado Saturno por los romanos-, cuyos padres fueron Urano, dios del cielo, y Gea, diosa de la tierra. Resulta altamente revelador que los padres de Osiris fuesen también originarios del cielo y de la tierra.¿No sugiere esto la posibilidad de que el padre del dios egipcio arribase por la vía aérea y que su madre fuese una reina de aquí abajo, una mujer de belleza deslumbrante que cautivó al ilustre viajero? Este pasaje recuerda, muy curiosamente, al capítulo VI del Génesis bíblico, donde se habla de los hijos de Dios que se enamoraron de las hijas de los hombres.
¿Acaso el pasaje bíblico se inspiró en este
episodio del nacimiento de Osiris, como tantos otros a los cuales nos
asomaremos cuando llegue el momento? ¿Sucedió de la unión de los dos
personajes -el celestial y el terrícola- que naciese Osiris, quien sería
educado en el planeta de su padre y sería enviado a la tierra, al
cumplir su mayoría de edad, para enseñar su ciencia a la ignorante
población que sirvió a las órdenes de su madre?
Así opinan algunos autores que, cada vez que pueden hacerlo, dirigen la mirada al firmamento y buscan en él origen para todo lo terrestre. Desean creer que del cielo vinieron los primeros colonizadores del planeta. Tal vez están en lo cierto. Tal vez estén más de acuerdo con la realidad otras opiniones igualmente interesantes. Y una de ellas se ha querido inspirar en los orígenes del nombre de Osiris y en algunos aspectos de su existencia. En el antiguo idioma de los egipcios se escribía el nombre Osir're, que era una palabra compuesta. La primera partícula era el nombre del personaje y la segunda correspondía al re, o nombre del astro solar. Pero esta partícula podría referirse también a una aureola luminosa que rodeaba la cabeza de aquel ser excepcional. ¿Era una aureola provocada por sus extraordinarias facultades y su mágica sensibilidad? ¿Era el resplandor causado por el casco espacial utilizado por Osiris cuando reflejaba los rayos del sol? Este ser que los egipcios considerarían divino, en razón de sus obras sin igual, no convenció a todos al realizar tantas innovaciones. El malvado Seth terminó asesinándolo, molesto al verse desplazado por el extranjero. Cortó a continuación en pedazos el cuerpo de su víctima y los tiró al río Nilo, que los arrastró corriente abajo hasta llegar al mar. Osiris fue un personaje sumamente dramático
Fue una suerte que la esposa de Osiris lograse encontrar y reunir los fragmentos dispersos. Halló todos menos uno, el miembro viril, lo cual obliga a pensar que detrás de esta lamentable pérdida se oculta un oscuro simbolismo. ¿Quiere decir que a partir de entonces Osiris se negó a tener hijos, pues suponía que podría sucederles lo mismo que a él a manos de los egipcios? ¿Se arrepentía de haber desarrollado tantos esfuerzos y de haber dado su sangre en beneficio del pueblo egipcio y escogía aquella lamentable pérdida para significar a los egipcios que no le importaban ya nada? Lo único que nos informa la mitología es que Isis insufló nueva vida al cuerpo de su ex-difunto, quien de todas maneras pocas ganas tenía de seguir realizando obras de caridad. Osiris se había casado con su propia hermana Isis, porque deseaba conservar pura su sangre divina, sin mezclas con los seres inferiores. Y este racismo, que sería castigado en lo que a Osiris más podía dolerle por un representante de la oposición, ¿no nos permite acaso pensar que tanto Osiris como Isis pertenecían a una raza que se consideraba superior, como la raza aria, por ejemplo? Algunos autores son de la opinión de que el nombre de Osiris fue en realidad Osir'ris y que la partícula Osir coincide, aproximadamente, con el nombre de los legendarios Ases escandinavos, dioses de la mitología nórdica. De igual manera, conceden también un origen ario a la segunda partícula, puesto que ris significa gigante en las antiguas lenguas germánicas. Tal vez lo anterior no pase de hipótesis gratuita, pero resulta muy curioso observar que en el capítulo VI del Génesis se menciona a la raza de gigantes, cuyos hijos nacidos en la tierra serían los héroes. Durante algún tiempo, esta palabra serviría para designar a los seres descendientes de los personajes celestiales, pero se utilizaría más tarde para identificar a todo género de hombres valerosos. ¿Y no podría derivar este término héroe del nombre del hijo de Osiris, que se llamaba Horus? ¿Fue Osiris un gigante de enorme estatura, que dejaba chiquitos a los primitivos egipcios? ¿Lo llamaron éstos gigante a causa de sus gigantescos conocimientos, igual que llamamos gigante en la actualidad a personas de notable intelecto, como sucede en el caso de Albert Einstein? Resulta igualmente interesante observar la semejanza de este personaje Osiris con el legendario Quetzalcóatl prehispánico. Y también la del malvado Seth con el airado Tezcatlipoca, quien haría todo lo posible por desprestigiar, en lo que más le doliera, al ser venido a bordo de una nave resplandeciente desde el lugar donde asoma el sol en las mañanas. ¿Quiere esto decir que los matrimonios consanguíneos de algunos soberanos de la América prehispánica y la leyenda de Tezcatlipoca proceden de Egipto, así como buen número de viejas leyendas del continente? ¿O, por el contrario, fueron los pueblos de América los que se las enseñaron a los egipcios? elaborado por: Jesica Lasso, Jonathan Casco,David Caicedo, Inmunda Cristian curso: sexto físico matemático |
Cierta información detallada en el tema "Dioses", no corresponden a la cultura que investigaron... Pero el trabajo es bueno.
ResponderEliminarCALIF: 9